domingo, 18 de enero de 2009
jueves, 15 de enero de 2009
Travesía Refugio López - Refugio Laguna Negra
La travesía comienza en el puente del "Arroyo López" en la ruta de "circuito chico", para lograr el ascenso al Refugio Lopez. (http://trekking-bariloche.blogspot.com/2008/03/refugio-lpez.html). Una vez en el refugio, continuamos ascendiendo hacia el filo del Cerro López por una senda rocosa y con fuerte pendiente indicada con marcas rojas.
Luego de unos 45 minutos de ascenso, llegamos a "La Hoya", una depresión donde se encuentra una pequeña laguna que sonserva nieve todo el año.
Continuamos el ascenso hacia el filo por una fuerte pendiente rocosa en dirección al Pico Turista. Este pico se encuentra a 2000 m s.n.m. por lo que el desnivel total es de 1150 metros (750 hasta el refugio y 400 desde el refugio al filo). Desde el filo se tiene una excelente vista del lago Nahuel Huapi hacia el norte y del cerro Tronador, laguna CAB y brazo Tristeza hacia el sur.
Desde el filo se comienza un difícil descenso hacia el inicio de un valle de un arroyo afluente del Goye, la pendiente es muy pronunciada y con piedra laja suelta que produce acarreo. Atravezamos este valle y comenzamos a ascender nuevamente en dirección al cerro Bailey Willis siguiendo siempre las marcas rojas. Continuamos por el filo de este cerro en dirección este y luego bajamos por una pendiente rocosa hacia la Laguna Negra, donde acampamos. Desde el refugio López hasta laguna negra la travesía dura unas 6 horas, más 2 horas de ascenso hasta el López, por lo que es importante planificar la salida en función de las horas de luz. Si pensamos que no llegaremos con luz hasta la laguna una opción es acampar en el valle del arroyo afluente del Goye. Pasamos la noche en Laguna Negra y al día siguiente descendimos por la senda tradicional a este refugio por el valle del arroyo Goye que conduce a Colonia Suiza, el tiempo de descenso es de 3 a 4 horas.
viernes, 9 de enero de 2009
Travesía Refugio Frey - Refugio Jakob (San Martín)
Travesía Refugio Frey - Refugio Jakob (San Martín)
Trekking Refugio Frey por el filo del Catedral
Trekking Refugio Frey por Villa los Coihues
Es una de las travesías más habituales de la zona. Debemos ascender hasta el Refugio Frey cuya descripción ya hicimos antes (ver arriba). Al llegar al Frey se recorre la laguna Toncek por su margen derecha siguiendo marcas rojas, amarillas y negras en las rocas. Al final de la laguna la senda comienza a ascender entre piedras que forman altos escalones. En aproximadamente 1 hora se llega a una planicie donde se encuentra la laguna Small.
Se bordea la laguna por su margen izquierdo y se comienza el ascenso final, nuevamente trepando rocas, hacia el filo del cerro Catedral, se deben seguir siempre las marcas rojas. Al finalizar la trepada llegamos a una planicie arenosa conocida como "cancha de futbol", luego de atravesarla hay indicaciones de los posibles rumbos. Nos encontramos en el filo del Catedral desde donde disfrutamos de una gran vista del valle Rucaco, cerros Tres Reyes, López, Capilla y de fondo el Tronador.
Luego comenzamos un largo, pronunciado y trabajo descenso hacia el valle del Rucaco, siguiendo siempre las marcas rojas. La ultima parte del descenso se realiza por un cañadon estrecho de rocas entre lengas achaparradas. El valle se atraviesa por extensos mallines y sectores de bosque. Al final del valle se comienza el ascenso hacia el paso Brecha Negra del cerro Tres Reyes. Al llegar al filo disfrutamos de una bellisima vista de la laguna Jakob y el refugio San Martín.
Luego debemos realizar otro dificil y pedregoso descenso para finalmente llegar al Refugio ubicado a 1520 m s.n.m., fue inaugurado el 17 de febrero de 1952, está construido en madera y piedra y tiene capacidad para 30 personas. Cercano al refugio se encuentra un área de acampe libre. Desde el Refugio Frey la travesía requiere 6/7 hs de marcha.
Al día siguiente la visita obligada es a la Laguna los Tempanos. La senda trepa por paredones rocosos que rodean la laguna Jakob por el norte. Debemos ir atentos a las marcas rojas y montículos de piedras (pircas) que nos guían hasta la bella laguna donde llegamos luego de 40 minutos a 1 hora de marcha.
Gracias a Vanina y Jimena por esta foto:
martes, 6 de enero de 2009
Vegetación de Alta Montaña de los Andes Norpatagónicos
Vegetación de Alta Montaña de los Andes Norpatagónicos
Cuando recorremos las montañas de la zona de Bariloche aproximadamente a los 1700 m s.n.m. se acaba el bosque. Pareciera que se acabó la vida; pero si seguimos subiendo, nos encontramos con plantas chiquitas, metidas entre las piedras y muy gorditas para conservar algo de agua. Es la flora de alta montaña que en verano da flores de bellísimos colores. Aquí empieza otro ambiente: el altoandino, donde habitan más de 300 especies de plantas.
La intención de este pequeño inventario es despertar el interés de los excursionistas que visitan estos ambientes por descubrir y valorar estos pequeños tesoros florísticos, contribuyendo así a su conservación.
Acaena macrocephala, "abrojo cabezón", "pimpinela cabezona", flia. Rosáceas
Discaria chacaye, "chacay", flia. Rhamnáceas
Chiliotrichum rosmarinifolium, "romerillo", "mata verde", flia. Asteráceas
Calceolaria aff. biflora, "topa-topa", "zapatito de la virgen", flia. Escrofulariáceas
Calandrinia affinis, "calandrinia", "quiaca", flia. Portulacáceas
Adesmia longipes, "adesmia", "pasto de guanaco", flia. Fabáceas
Armeria maritima, "flor de papel", flia. Plumbagináceas
Azorella madreporica, "yareta", flia. Apiáceas
Empetrum rubrum, "murtilla", "uvilla de la perdiz", flia. Empetraceás
Escallonia alpina, "escalonia", "siete camisas", flia. Escaloniáceas
Mulinum echinus, "neneo oloroso", "yerba negra", Asteráceas.
Nassauvia sp., flia. Asteráceas
Nassauvia sp., flia. Asteráceas
Oreopolus glacialis, "tortilla de huevos", flia., Rubiáceas
Ourisia alpina, "ourisia rosada", flia. Escrofulariáceas
Ourisia poeppigii, "lágrima de la virgen", "lágrima de arroyo", flia. Escrofulariáceas
Oxalis adenophylla, "cuye colorado", flia. Oxalidáceas
Perezia bellidifolia, "perezia", flia. Asteráceas
Perezia fonkii, "perezia de las rocas", flia. Asteráceas
Quinchamalium chilense, "quinchamalí", flia. Santaláceas
Senecio argyreus, "margarita amarilla", "senecio dorado", flia. Asteráceas
Senecio portalesianus, "senecio de altas cumbres", flia. Asteráceas
Senecio pachyphyllos, "senecio de hoja engrosada", flia. Asteráceas
Senecio subdiscoides, "senecio morado", flia. Asteráceas
Senecio trifurcatus, "senecio blanco", flia. Asteráceas
Silene andicola, "silene", "farolito", flia. Cariofiláceas
Valeriana macrorhiza, "valeriana", "lahuén", "ñancu", flia. Valerianáceas
Valeriana philippiana, "valeriana olorosa", flia. Valerianáceas
Viola sp., flia. Violáceas