Search
Tu consulta no molesta! hacelo por mail, gracias!
miércoles, 15 de octubre de 2014
Siguen los robos a turistas
Con todo el dolor que me genera, quiero avisar de los tantos robos que estamos sufriendo en la ciudad, y sobre todo los turistas, a los cuales les abren los autos alquilados y los desvalijan en cuestión de minutos... a estar atentos!
Etiquetas:
Bariloche,
Robos,
san carlos de bariloche,
turismo
viernes, 3 de octubre de 2014
Glaciar Castaño Overa
Glaciar Castaño Overa/o
(varía según la fuente)
Ubicación: Tronador
Forma de llegar: Vehículo hasta Pampa Linda y luego caminata
Datos oficiales:
Duración de la caminata: 2.30hs (ida)
Distancia: 9.5km
Dificultad: media (noviembre - abril)
muy alta (mayo - octubre)
Desnivel: 400m
Datos propios:
Duración de la caminata: 1.50hs (ida)
Distancia: 7.1km (medida por gps)
Dificultad: media (en realidad es una caminata sencilla para personas adultas en buen estado de salud)
Desnivel: 350m
mapa del recorrido |
Les comparto un video que hice de la caminata hacia el Glaciar Castaño Overa, en Tronador.
La caminata se hizo a principios de la primavera.
Es obligatorio el registro con el guardaparques!
Luego de una caminata plana de 3 km, cruzamos un río, y a partir de allí son 30 minutos hasta la bifurcación con el refugio Otto Meiling, y luego 1 hora mas hasta el mirador del glaciar.
En verano es una caminata muy sencilla... con nieve se dificulta, sobre todo la última parte, donde nos vamos a mojar bastante con agua helada.
Los invito a suscribirse a mi canal de youtube y a darle "me gusta" a mi página de facebook.
Gracias!
pd : Pueden ver el video en 1080p si ingresan a youtube.
domingo, 24 de agosto de 2014
Pato de Torrente
Quienes visiten la zona cordillerana de
nuestro país, puede llegar a encontrarse con los Patos de Torrente. Una
especie muy pero muy linda, que vive en ríos correntosos.
En patagonia está en peligro de extinción debido, principalmente al Visón Americano, una especie introducida en su momento para utilizar sus pieles, y que, al no rendir, se les ocurrió liberarla.
Otras causas son también las truchas (especie también exótica), y el rafting o canotaje en sus territorios (sobre todo durante la época reproductiva, de incubación y crianza de los pichones).
Es por ello que les comparto la página de un amigo, que los estudia y está trabajando muy fuerte en su conservación.
Allí van a encontrar muchísima información sobre esta especie, y como podemos colaborar con él a protegerla.
En patagonia está en peligro de extinción debido, principalmente al Visón Americano, una especie introducida en su momento para utilizar sus pieles, y que, al no rendir, se les ocurrió liberarla.
Otras causas son también las truchas (especie también exótica), y el rafting o canotaje en sus territorios (sobre todo durante la época reproductiva, de incubación y crianza de los pichones).
Es por ello que les comparto la página de un amigo, que los estudia y está trabajando muy fuerte en su conservación.
Allí van a encontrar muchísima información sobre esta especie, y como podemos colaborar con él a protegerla.
Etiquetas:
argentina,
cordillera,
Merganetta armata,
patagonia,
pato de los torrentes
miércoles, 2 de abril de 2014
Aumentó la tarifa de ingreso al Parque de los Arrayanes
- A TENER EN CUENTA -La
Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informó que a partir de
ayer 1° de abril, se incrementa el valor de las tarifas de acceso al
Parque Nacional Los Arrayanes. La tarifa general es a partir de ayer es
de $80, residentes nacionales $ 35, y para los residentes de las
provincias de Neuquén y Río Negro $ 20.
El
ingreso al área protegida tendrá un valor de $80 para la tarifa
general; por su parte la tarifa con bonificación para residentes
nacionales será de $ 35. En tanto que el valor de la entrada con
bonificación para residentes provinciales del Neuquén y Río Negro
asciende a $ 20.
Como es norma, la tarifa con bonificación para menores de 16 años,
residentes locales, jubilados, pensionados y personas con discapacidad
sigue siendo gratuitaNOTICIA COMPLETA
lunes, 10 de febrero de 2014
Cerro Challhuaco
Para realizar cumbre es necesario llegar hasta el Valle del Challhuaco
Importante!
Realizar el registro correspondiente en el refugio, para dejar constancia a donde vamos y que, en caso de perderse o cualquier contratiempo, nos puedan ir a buscar.
Dificultad: 3/5
Si bien no es "dificil", es largo, bastante empinada la última parte, y si no prestamos atención, podemos perder el sendero.
Duración: unas 2 horas y media aproximadamente de subida desde el refugio.
El sendero es el mismo hacia Laguna Verde, aunque, pasando la Laguna de los Patos, se bifurca y encara hacia el sur (la izquierda)
Continuamos por el bosque siguiendo las marcas amarillas.
Una vez que salimos del bosque, llegamos a un plano desde donde podemos ver la Laguna Verde, la ciudad de Bariloche y gran parte de la estepa.
Desde acá el camino se hace cuesta arriba, con rejuntes de piedras a modo de marcas y unas varillas de hierro en el centro. Es mas facil guiarse por el piso, buscando el sendero (se dan cuenta porque está erosionado)
Es bastante recto igualmente hacia arriba, aunque el zig zag ayuda a evitar resbalarse y cansarse un poco menos.
Una vez que veamos unas cuantas rocas grandes hacia nuestra izquierda nos faltan aproximadamente 15 minutos hasta la cumbre.
RECOMENDACIONES!!!
Llevar al menos 1.5L de agua por persona. En el camino no hay lugares para recargar.
Ir livianos de ropa y de carga... llevar alguna camperita finita rompeviento por las dudas.
No subir si hay mucho viento o llueve... la última parte podría ponerse peligrosa.
Evitar días y horarios de mucho calor y/o sol. Una vez que salimos del bosque y empezamos la parte empinada NO hay mas sombras...
Importante!
Realizar el registro correspondiente en el refugio, para dejar constancia a donde vamos y que, en caso de perderse o cualquier contratiempo, nos puedan ir a buscar.
Dificultad: 3/5
Si bien no es "dificil", es largo, bastante empinada la última parte, y si no prestamos atención, podemos perder el sendero.
Duración: unas 2 horas y media aproximadamente de subida desde el refugio.
El sendero es el mismo hacia Laguna Verde, aunque, pasando la Laguna de los Patos, se bifurca y encara hacia el sur (la izquierda)
Continuamos por el bosque siguiendo las marcas amarillas.
Una vez que salimos del bosque, llegamos a un plano desde donde podemos ver la Laguna Verde, la ciudad de Bariloche y gran parte de la estepa.
Desde acá el camino se hace cuesta arriba, con rejuntes de piedras a modo de marcas y unas varillas de hierro en el centro. Es mas facil guiarse por el piso, buscando el sendero (se dan cuenta porque está erosionado)
Es bastante recto igualmente hacia arriba, aunque el zig zag ayuda a evitar resbalarse y cansarse un poco menos.
Una vez que veamos unas cuantas rocas grandes hacia nuestra izquierda nos faltan aproximadamente 15 minutos hasta la cumbre.
RECOMENDACIONES!!!
Llevar al menos 1.5L de agua por persona. En el camino no hay lugares para recargar.
Ir livianos de ropa y de carga... llevar alguna camperita finita rompeviento por las dudas.
No subir si hay mucho viento o llueve... la última parte podría ponerse peligrosa.
Evitar días y horarios de mucho calor y/o sol. Una vez que salimos del bosque y empezamos la parte empinada NO hay mas sombras...
A 15 minutos de la cumbre... |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)